ACTUALIDAD

Israel y Hezbolá firman un alto al fuego

Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, ha confirmado un alto al fuego en la madrugada del 27 de noviembre. Las tropas israelíes abandonan temporalmente las zonas sureñas de Beirut.
Israel y Hezbolá firman un alto al fuego
Captura de pantalla 2024-11-27 142432
Tregua en el sur de Líbano // EFE

27 de noviembre, 4:00 AM (hora local): el líder israelí confirma un armisticio con la milicia libanesa "Hezbolá" a través de un comunicado transmitido por la televisión nacional israelí. Por otro lado, unas horas más tarde, en Estados Unidos, Joe Biden anuncia desde la Casa Blanca que este acuerdo, mediado por ellos mismos y por el gobierno Francés, es oficial. Sin embargo, Israel todavía "conserva su derecho a la autodefensa si el acuerdo se rompe".

Se ruega precaución frente al entusiasmo


Tras más de un año de conflicto, este es el primer cese al fuego que sucede entre "Hezbolá" y el Ejercito israelí. Esto ha significado una gran noticia para la población de las localidades afectadas por los bombardeos, que han aprovechado para volver a sus hogares y ver en primera persona los daños. Este pacto ha sido celebrado por los afectados que han provocado caravanas de coches para volver a las zonas que habían sido ocupadas por Israel, a pesar de la instancia del gobierno libanés de que sean prudentes y no se trasladen debido a las tropas israelíes todavía desplegadas, los artefactos explosivos no detonados y a la mala situación infraestructural de la zona.

Duración de la tregua


Serán sesenta días de tregua, según el comunicado de Washington y el de Tel-Aviv. Las fuerzas israelíes desalojarán paulatinamente el sur del Líbano, invadido el pasado 1 de octubre. El presidente Biden confirmó que Estados Unidos comandaría una misión de monitoreo junto con Francia para supervisar el cumplimiento de los compromisos de ambos lados.

Este pacto se traduce en un reenfoque del conflicto para Israel. En primer lugar, podrá centrarse más en su disputa con Irán durante el tiempo en el que no tenga que estar atento al frente libanés. Por otro lado, aísla a Hamás en Gaza, para quienes supone un golpe bajo este armisticio, pues no tendrán apoyo de "Hezbolá" durante, al menos, dos meses. Por último y más evidente, esto servirá para reabastecerse de material bélico y, quizá, volver más fuerte. 

Respuesta de Hamás


El grupo terrorista Hamás por su parte ha expresado su deseo y disposición de acordar un alto al fuego similar al anteriormente mencionado sumado a un intercambio de prisioneros. El movimiento islamista palestino insiste en sus condiciones para acordar un armisticio. 

Israel y Hezbolá firman un alto al fuego