MENSAJE DEL REY

El mensaje de esperanza de Felipe VI: "Que la solidaridad que nos ha unido siga presente"

El monarca ha pedido esta noche que la contienda política no impida escuchar la "clamorosa" demanda de serenidad que existe y ha asegurado que la discordia no puede convertirse en un "constante ruido de fondo" que impida escuchar el auténtico pulso de la ciudadanía.
El mensaje de esperanza de Felipe VI: "Que la solidaridad que nos ha unido siga presente"
Felipe VI, grabado esta noche en el Salón de Columnas del Palacio Real / Agencia EFE
Felipe VI, grabado esta noche en el Salón de Columnas del Palacio Real / Agencia EFE

Son las 9 de la noche, y como sucede anualmente, en las casas de una parte importante de los españoles se enciende el televisor a esta hora de la Nochebuena para escuchar el mensaje del rey. Felipe VI, en un año marcado por la tragedia y la polarización política, ha mandado un mensaje de suma importancia, reclamando "diálogo", "consenso" y "serenidad". En primer lugar, el rey ha mencionado la dana de Valencia, como era de esperar. "No debemos olvidar nunca el dolor y la tristeza que ha dejado en sus familias", ha espetado. También ha apelado a la necesidad de aprender de lo sucedido.

"Por encima de desencuentros, prevalece la idea de lo que a todos nos beneficia. La reina y yo hemos podido constatar a lo largo de esta década de reinado: es responsabilidad de todo el Estado el consenso y la lucha por alcanzar el bien común", ha sentenciado. En cuanto a la inmigración, ha apelado a la responsabilidad y coordinación a la hora de abordarla, de la misma manera que ha denunciado las prácticas de las redes de tráfico humano. En cuanto a la dificultad de acceder a la vivienda, un tema en boca de todos, el monarca ha destacado la importancia de defender los proyectos de vida de los jóvenes y de atajar la problemática que preocupa a la población. "Es necesario que la política no impida escuchar una demanda clamorosa: serenidad", ha afirmado. El rey cree que es necesaria para prosperar, cuidar y proteger a los que más lo necesitan. Ha puesto de ejemplo la reciente reforma del artículo 49 de la Constitución, que cambiaba la terminología de las personas discapacitadas, entre otras cuestiones. También ha tenido a bien, como era de esperar, denunciar la polarización. "No podemos hacer que la discordia no permita que se escuche el verdadero pulso de la ciudadanía". 

El jefe del Estado ha concluido con un especial hincapié en el futuro, relacionándolo con en el papel de los jóvenes en la dana pero también en otras facetas: "España es un gran país pese a sus capítulos oscuros. Resulta prometedor al observar nuestra economía en crecimiento y exportaciones, en general nuestro bienestar social. Ese futuro radica en nuestra juventud, la misma que ha hecho brillar nuestro nombre en el deporte; la que emprende pese a las dificultades; la que está frente a la ciencia; la que con más empeño exige avance en materia de igualdad; los que se forman y los que buscan oportunidades y superan los obstáculos a base de mérito y esfuerzo; y la que nos ha dado lo mejor de sí en los pueblos afectados por la dana", ha destacado. 

En el final de su intervención, ha vuelto al inicio del mismo con la tragedia valenciana: Es tanta la necesidad de los vecinos que dejan pequeños los esfuerzos. Que la solidaridad que nos ha unido siga presente. Que las ayudas lleguen a todos los que la necesitan para que puedan construir el futuro. Cuanto antes lo consigamos, más reforzaremos nuestro sentido de comunidad y el sentimiento del país. La confianza en el presente y esperanza en el futuro es fundamental", ha concluido.

El mensaje de esperanza de Felipe VI: "Que la solidaridad que nos ha unido siga presente"