LAS CLAVES DE...

Las claves del atentado en Nueva Orleans

Un hombre condujo una camioneta contra una multitud que celebraba el año nuevo en la calle Bourbon el pasado miércoles, matando al menos a 15 personas. 
Las claves del atentado en Nueva Orleans
Personal de emergencias revisa un área en que un vehículo arrolló a una multitud en el cruce de las calles Canal y Bourbon de Nueva Orleans, el miércoles 1 de enero de 2025. (AP Foto/Gerald Herbert)
Personal de emergencias revisa un área en que un vehículo arrolló a una multitud en el cruce de las calles Canal y Bourbon de Nueva Orleans, el miércoles 1 de enero de 2025. (AP Foto/Gerald Herbert)

 Al menos quince personas murieron y decenas más resultaron heridas en las primeras horas del inicio del año después de que un hombre condujera su camioneta y abriera fuego antes de morir en un tiroteo con la policía. Los agentes califican este hecho como un ataque deliberado y además apuntan a que el sospechoso era un veterano del ejército estadounidense de Texas, de 42 años. El autor llevaba una bandera del Estado Islámico en la parte trasera de su vehículo. El FBI investiga este caso como un posible ataque terrorista. Según breves declaraciones de periodistas en una de las residencias del Presidente de los Estados Unidos, Camp David, el presidente Joe Biden dijo que el FBI le había informado de que el conductor subió a sus redes sociales unos vídeos, horas antes del atentado. Lo que "indicaría que puede estar inspirado por el ISIS".

¿Cómo se desarrolló el atentado?


El miércoles, de madrugada, un hombre condujo a altas velocidades una camioneta, esquivó un coche de policía que bloqueaba la calle Bourbon y atropelló a todas las personas que habían, sembrando el pánico. Posteriormente, abrió fuego y murió en un tiroteo con la policía.

¿Quién era el conductor?


El conductor fue identificado por el FBI como Shamsud-Din Bahar Jabbar, ciudadano estadounidense de Texas de 42 años. Según las autoridades, detrás de su camioneta también se hallaron armas y algunos explosivos improvisados que no llegaron a utilizarse. Jabbar sirvió casi ocho años en el ejército estadounidense y fue desplegado en Afganistán en febrero de 2009, según un representante del ejército. Abandonó la reserva como sargento primero en julio de 2020. En 2020, subió unos vídeos a YouTube, en los que hablaba sobre su vida después de la milicia en el sector inmobiliario. Hablaba de ello positivamente y afirma que había nacido y crecido en Texas. También hace saber que en las fuerzas armadas trabajó como especialista en recursos humanos y en tecnología de la información. 

En síntesis...


  • El conductor de este ataque actuó solo, así lo dijo el FBI este pasado jueves y se calificó como un acto terrorista. Murieron 15 personas y decenas quedaron heridas.
  • El atentado producido en el Barrio Francés se situaba a pocos kilómetros de donde se celebraría el Sugar Bowl, quedando aplazado el partido de fútbol anual universitario hasta la tarde del jueves 2 de enero.
  • No existe ninguna relación definitiva entre este ataque y la explosión del cybertruck de Tesla frente a un hotel Trump de Las Vegas. Así lo informa el FBI.

  

Las claves del atentado en Nueva Orleans