POLÍTICA FRANCESA

El reemplazo en el liderazgo francés: una puerta abierta para el consenso

Tras la censura del Gobierno liderado por Michel Barnier, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha nombrado como primer ministro a François Bayrou con la esperanza de que pueda alcanzar consenso en el dividido parlamento del país.

 

El reemplazo en el liderazgo francés: una puerta abierta para el consenso
primer ministro
Michel Barnier y François Bayrou / Redes

En el marco del sistema político español, puede dar lugar a confusión la coexistencia de las figuras del Presidente de la República y del Primer Ministro. No obstante, desempeñan roles complementarios pero diferenciados, que son reflejo del sistema semipresidencialista francés. Por un lado, el Presidente de la República ocupa la posición de Jefe de Estado, es elegido por sufragio universal y desempeña funciones relativas a la política exterior, de defensa y de seguridad nacional. En cambio, el Primer Ministro actúa como Jefe de Gobierno, es nombrado por el Presidente y dirige y coordina la acción gubernamental en los asuntos internos del país.

La coalición de izquierda denominada "Nuevo Frente Popular" y el partido de extrema derecha "Agrupación Nacional" lograron converger en su rechazo hacia el anterior primer ministro Michel Barnier, llevando a cabo una moción de censura el pasado 4 de diciembre, dejando atrás el Gobierno más corto de la Quinta República. Esto es una consecuencia de la forma en que Barnier aprobó el presupuesto de la Seguridad Social a través del polémico artículo 49.3 de la Constitución francesa, que le permitía esquivar el bloqueo del Parlamento.

Tras la incierta situación que dejó en el escenario político francés la dimisión de Barnier, Macron ha acabado nombrando como primer ministro de la república francesa a François Bayrou, líder de Mouvement Démocrate (MoDem), uno de los partidos que componen la coalición encabezada por el presidente francés. Esta estratégica decisión se sustenta en la intención de lograr construir un puente político entre las distintas fuerzas para garantizar la estabilidad y la unidad del Gobierno.

Bayrou tiene una larga trayectoria en la política francesa, que está marcada por sus intentos de llegar a la presidencia, presentándose como candidato a las elecciones en tres ocasiones, en 2002, 2007 y 2012. Asimismo, su carrera adquirió especial relevancia al ejercer como ministro de Educación de 1993 a 1997 y tras ser nombrado ministro de Justicia en 2007 durante el primer mandato presidencial de Emmanuel Macron. No obstante, el factor causal del nombramiento de Barnier son las relaciones estables que mantiene con la alianza de partidos de izquierda y el grupo de extrema derecha de Marine Le Pen.

Por una parte, quedó patente su disposición a formar alianzas fuera de su espectro político tradicional al haber apoyado a figuras asociadas al Partido Socialista Francés como Ségolène Royal en 2007 y François Hollande en 2012 en las elecciones presidenciales. Sumado a esto, en 2012, Bayrou ayudó a reunir los patrocinios necesarios para que Le Pen se presentara a las elecciones presidenciales, argumentando que era necesario para "salvar la democracia" que se pudieran presentar los principales candidatos en el proceso electoral, aunque esto no implicaba su respaldo a las políticas de Le Pen.

El reemplazo en el liderazgo francés: una puerta abierta para el consenso