DANA

Bruselas ofrece a España la flexibilidad de las reglas fiscales para desastres naturales

"Por parte de la Comisión Europea continuaremos proporcionando todo el apoyo necesario a España en esta difícil situación"
Bruselas ofrece a España la flexibilidad de las reglas fiscales para desastres naturales
Miembros de la Guardia Civil en el desastre de la dana / EFE
Miembros de la Guardia Civil en el desastre de la dana / EFE

La Comisión Europea está en contacto con las autoridades españolas para abordar las necesidades económicas tras la dana que ha dejado más de 200 muertos en el sur y el este del país y las herramientas que prevén las reglas fiscales europeas para ayudar a hacer frente a este tipo de situaciones.  "Por parte de la Comisión Europea continuaremos proporcionando todo el apoyo necesario a España en esta difícil situación", dijo el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) en Bruselas, a la que no acudió el titular español, Carlos Cuerpo, precisamente por las inundaciones. 

Esta ayuda, indicó Dombrovskis, también incluye las reglas fiscales, que contienen disposiciones específicas para abordar situaciones de emergencia y grandes acontecimientos "que van más allá del control del Gobierno", y existe asimismo la posibilidad de reasignar fondos de cohesión o del plan de recuperación. "Los servicios de la Comisión Europea ya están en contacto con las autoridades españolas para discutir las posibilidades y cuales son las necesidades. Ciertamente usaremos también herramientas fiscales para ayudar a España a lidiar con esta difícil situación y las consecuencias de las inundaciones", dijo el letón, quien trasladó sus condolencias a las víctimas. Dombrovskis respondió así preguntado sobre si han iniciado contactos de cara a aplicar una posible exención a las normas europeas de control del déficit y la deuda públicos o para una ampliación del plazo para que España presente a Bruselas su borrador presupuestario. 

El Gobierno español aprobó este martes ayudas urgentes por 10.600 millones de euros (equivalente a un 0,7 % del PIB) para particulares, empresas e instituciones de los 78 municipios de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía golpeados por la dana, que incluyen ayudas directas, exenciones y aplazamientos de impuestos, moratoria de hipotecas y avales para préstamos. Las reglas fiscales europeas permitirían que el gasto destinado a este desastre natural quede excluido del cálculo del déficit al evaluar si España cumple o no, según explicaron fuentes comunitarias.

En concreto, estas permiten que el gasto nacional - incluidos los préstamos del fondo de recuperación poscovid- directamente vinculado a este desastre natural se considere como gasto excepcional a la hora de evaluar si España cumple el umbral del 3 % del PIB de déficit o la senda de ajuste pactada con Bruselas.  Las normas consideran que estos gastos excepcionales no tienen un impacto duradero sobre el déficit público y por lo tanto no exigen medidas para compensarlos, según las fuentes, que precisan que este gasto debe estar "bien identificado en alcance y tiempo en el presupuesto nacional". 

Asimismo, el gasto que se efectúe con subvenciones europeas para abordar el desastre natural también quedaría excluido del cálculo del déficit. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, insistió en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en que serán necesarios unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para dar "la respuesta más eficaz y equitativa posible" a la ciudadanía afectada por la dana.

Hablamos de cifras "muy importantes" y de "muchos recursos económicos" que vamos a tener que pedir a las instituciones comunitarias y otros que "vamos a tener que desembolsar de nuestras cuentas públicas", explicó Sánchez. Según dijo, esta situación obliga a "revisar el impacto que va a tener sobre el déficit público y la deuda pública" y también a "encontrar los vehículos más eficaces y más ágiles posible en el marco de los presupuestos para poder llegar cuanto antes a dar la respuesta más eficaz y equitativa posible". El Gobierno español ya remitió a Bruselas el mes pasado su plan fiscal a medio plazo, con el ajuste que prevé acometer en los próximos siete años para encauzar su déficit y deuda públicos, pero aún tiene pendiente enviar al Ejecutivo comunitario el proyecto de presupuestos para 2025. 

Bruselas ofrece a España la flexibilidad de las reglas fiscales para desastres naturales