MANIFESTACIÓN 12N
«Ni olvido ni perdón, Mazón dimisión»: Los estudiantes salen a las calles de España
![huelga-12n-mazon](/asset/thumbnail,992,558,center,center/media/peninsula/images/2024/11/13/2024111321420130498.jpg)
El sindicato de estudiantes ha vuelto a salir a las calles. Y lo hace días después de que los valencianos y valencianas salieran para pedir la dimisión del presidente de la Generalitat. Aunque algunas personalidades alegan que las movilizaciones son propias del sector ideológico de izquierdas, ha quedado demostrado en esta nueva jornada que hay un amplio espectro de sensibilidades políticas. «Solo queremos que asuman responsabilidades», indica uno de los asistentes. Sujetando las pancartas y al ritmo de las consignas, han estado achacando también la responsabilidad a la eliminación de la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE), suprimida en 2023 por el Partido Popular en coalición con Vox, así como a empresarios.
«Mazón, dimite, el pueblo no te admite»; «Pedro Sánchez también es responsable»; «Solo el pueblo salva al pueblo», son algunas de las reivindicaciones de los estudiantes que han salido a las calles desde la Plaza de la Constitución, pasando por calle Larios y cortando Alameda Principal, hasta llegar a la Plaza de la Merced donde han concluido con un testimonio de un estudiante de un instituto en el que no le han permitido secundar la huelga y, aún así, está en las calles con sus compañeros. Hablamos del IES Manantiales, de Torremolinos. «La jefa de estudios del centro cogió el papel de la huelga y lo rompió delante de mi cara. No me permitieron hacer la asamblea para secundar la huelga», alega el estudiante que sostiene el micrófono al frente de todos los asistentes.
Unos asistentes que han tenido a bien atender las preguntas de este medio, denuncian que los empresarios como Juan Roig, presidente de Mercadona, «deben tener un cargo de consciencia», tras haber salido a la luz un vídeo de un repartidor de la famosa cadena de supermercados atrapado en su camión, rodeado de las fuertes trombas de agua. Sucedía lo mismo con trabajadores de las marcas de Inditex o IKEA, que no podían abandonar su puesto de trabajo. Una de las manifestantes apelaba a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: «Se la están pasando por el forro. Es un derecho laboral, yo estoy en mi derecho de no ir al trabajo».
La cita de esta protesta tenía lugar el mismo martes en el que se anunciaba que al día siguiente íbamos a tener en Málaga un aviso rojo, por lo que los manifestantes expresaban su temor frente a unas posibles consecuencias similares en Málaga, teniendo en cuenta que el partido que gobierna ambas comunidades es el Partido Popular: «En la provincia de Málaga tuvimos una víctima mortal. No se hace nada pensando en el cambio climático y esto lo pagamos la clase trabajadora, los que viven en zonas adineradas no se ven afectados». «Por supuesto que se teme, no se hace nada para evitarlo. El embalse del Limonero es muy pequeño y no aguanta más agua. Quieren embovedar el río —Guadalmedina— y esto puede ser un desastre total».
También uno de los organizadores se ha prestado a hacer algunas declaraciones. «Carlos Mazón no solo debe dimitir, debe ir a prisión. Para que Vox entrase en el gobierno quitó la Unidad Valenciana de Emergencias y destinó ese dinero a la tauromaquia», espeta. Sin embargo, también existen los disidentes de esta movilización. Un curioso turista se aventuró a hablar del tema mientras la manifestación llegaba a su fin. «Solo muestran en la televisión a Valencia, pero no otros lugares como Cártama o Álora», relata en inglés. «En Inglaterra tenemos muchos problemas serios con el gobierno británico. La inmigración, por ejemplo, es un problema importante. También lo son los problemas con la comida, con el dinero, y el gobierno no actúa», sentencia. El británico alega que no quiere ser grabado por este medio ya que tiene miedo de que le denieguen el permiso de residencia. Quiere venir a vivir a España.