Alimentación
Aprobada una PNL en el Congreso para la mejora de la vida de los celíacos
El pasado jueves 28 de noviembre se aprobó en el Congreso una serie de medidas, bajo una PNL, para la mejora de la calidad de vida de las personas celíacas.
![Un grupo de personas comiendo en un restaurante de Los Ángeles / Agencia EFE](/asset/thumbnail,992,558,center,center/media/peninsula/images/2024/12/08/2024120816170697082.jpg)
El pasado jueves 28 de noviembre se aprobó una PNL (Proposición No de Ley), registrada por el PSOE, para la mejora de la calidad de vida de las personas celíacas en distintos aspectos: investigación, ayudas económicas, garantía de acceso a comida libre de gluten en instituciones públicas y la formación de profesionales de la salud y la restauración. La propuesta ha contado con el apoyo de cinco de los seis partidos que forman la Comisión de Salud del Congreso (PSOE, Sumar, PP, Bildu y Junts) y la abstención de VOX. Entre las medidas propuestas están:
- La mejora de los registros clínicos en la Historia Clínica Electrónica, para sistematizar los datos epidemiológicos y llevar a cabo una vigilancia más efectiva de la enfermedad celíaca en España.
- Se contempla actualizar el Protocolo para el diagnóstico precoz, difundirlo y formar a los profesionales sanitarios, con el objetivo de alinearlo con las guías vigentes en Europa desde 2022. Permitiendo así investigar los errores diagnósticos, disminuir la alta tasa de infradiagnóstico, acortar el tiempo hasta el diagnóstico y asegurar un mejor seguimiento de los pacientes.
- Impulso de la investigación sobre la enfermedad celíaca, financiando desde las administraciones públicas, también mejorar diagnósticos y tratamientos.
- Se promoverán medidas de sensibilización y de información, sobre las complicaciones derivadas de la celiaquía, en centros educativos, y la obligación de ofrecer una dieta libre de gluten para las niñas, niños y adolescentes celíacos. Además de garantizar la oferta de un menú sin gluten seguro en comedores de centros dependientes de las Administraciones Públicas: centros sanitarios, docentes, universitarios, socio-sanitarios, residencias de personas mayores, cafeterías de las administraciones públicas, centros deportivos, ejército e instituciones penitenciarias.
- Se pide la implementación de ayudas económicas para la adquisición de productos específicos sin gluten, ya que es el único tratamiento de las personas celíacas.
Carmen Andrés, diputada de la Comisión de Salud del Congreso por el PSOE, sobre la PNL: “Con nuestra iniciativa hemos querido contribuir al mejor conocimiento y tratamiento de la enfermedad celíaca desde el rigor clínico y las necesidades de las personas que la sufren. Hay que mejorar el diagnóstico, con detección temprana, su abordaje y el acceso a la dieta, único tratamiento posible en estos momentos”.
Fuente: Federación de Asociaciones Celíacas de España (FACE).