MANIFESTACIÓN
Las calles se tiñen de morado: "Ni una menos, vivas nos queremos"
Las calles se han vuelto a llenar en una jornada de conmemoración en lucha contra la violencia de género, la violencia vicaria y todas las formas de violencia contra la mujer. En una nueva ocasión, mareas de gente se han teñido de morado y han gritado cánticos para denunciar "el patriarcado, que es estructural" y poner sobre relieve la importancia de que toda la sociedad se sume a estas manifestaciones y reivindicaciones. Fue ayer mismo el día en el que se conoció que un menor de 17 años había sido detenido por matar a su expareja, de 15, en Alicante.
Los asistentes han acudido con pancartas de todo tipo, desde un clásico "no te calles" hasta un "todas hemos tenido a un Íñigo Errejón", sin dejar caer en el olvido la serie de denuncias que se produjeron al político y antiguo portavoz de Más Madrid en redes sociales gracias al altavoz mediático que había puesto la periodista Cristina Fallarás. Los manifestantes hacen hincapié en que "no es algo a nivel político, también a nivel social. Es algo estructural y la evidencia es que nos estamos manifestando. Aquí hay un gran sentimiento de solidaridad. No solo asesina la mano que mata: asesina la mano que valida, la voz que no habla, el mensaje que envías, la mano en el culo que le pones a tu compañera... eso son los primeros pasos. Todo eso sucede mucho antes del asesinato".
El patriarcado ha sido el motivo al que más han achacado la creciente violencia contra la mujer, ya que "es la estructura que vivimos a nivel social, que se ha instaurado de manera que hay hombres que de verdad piensan que tienen derecho a estar por encima de nosotras", espeta una manifestante. "Eres machista porque formas parte de esto, pero no es tu culpa. Es culpa de la estructura. No solo son machistas los hombres, también las mujeres", continúa.
También se ha puesto en valor la educación, porque "es la base del problema". "Es el momento de construir para volver a construirnos. En nuestra ciudad se deberían estructurar políticas desde el punto de vista social: es fundamental que repensemos espacios, discursos, diálogos y sobre todo el sistema educativo, que es la base", afirma otra de las asistentes.
Múltiples personalidades políticas se han sumado también a la marcha. Es el caso de Rosa del Mar, concejala socialista en el Ayuntamiento de Málaga, que ha defendido la jornada "porque tenemos todavía poco que celebrar y mucho que reivindicar. Muchos jóvenes están comprando un discurso negacionista y tenemos a nuestras chicas envueltas en auténticos burkas y hechas esclavas digitales", sentencia. También ha apelado a la juventud y ha animado a "salir a las calles para decir que ante el machismo, más feminismo". Otros políticos como Dani Pérez, candidato socialista a la alcaldía, han hecho referencia a "la necesidad de establecer políticas públicas para que el Estado pueda brindar esa protección tan necesaria". Este medio también ha intentado conocer la visión del alcalde, Francisco de la Torre, pero su equipo ha declinado nuestra petición a pie de calle, alegando que "no estaba previsto que el alcalde contestara a ninguna pregunta". El alcalde estaba en la manifestación, caminando cabizbajo junto a Pomares, Concejal de Vivienda, y otros miembros del gobierno municipal que se encontraban escoltándolo.
La jornada, como de costumbre, ha tenido un recorrido desde la Plaza de la Merced hasta la Plaza de la Constitución, terminando con un acto que ha terminado por llenar el centro de la provincia.