ENTREVISTA

Teresa Vera: "La facultad funciona y nuestros estudiantes alcanzan el éxito profesional"

Teresa Vera, dentro de un aula de la facultad / Península
Teresa Vera es candidata al decanato a la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Málaga.

Tras licenciarse en Historia Contemporánea, se doctoró con el estudio empírico Mujer y discurso periodístico. Aproximación cuantitativa y análisis de contenido de los diarios andaluces (1999). Comenzó su andadura en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras, cuando todavía los estudios de comunicación no se habían iniciado en la provincia. Posteriormente, fue funcionaria de carrera en el área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga. Desde el año 2001 forma parte del equipo docente de periodismo y en la actualidad, siendo vicedecana, aspira a llegar al punto más álgido de su carrera profesional: el decanato.

¿Cómo está afrontando la campaña? ¿Su trabajo asegura el éxito del alumnado?

En primer lugar me gustaría dejar claro que frente a los mensajes que están llegando de que la facultad no funciona, no es verdad. Yo estoy tremendamente orgullosa y tenemos evidencias de que la facultad funciona. La Universidad de Málaga se encuentra entre las 5 primeras de las mejores universidades en España. Actualmente estamos en un puesto muy destacado y también en las carreras de periodismo y relaciones públicas. Los de comunicación audiovisual también tienen un enorme éxito con reconocimientos y premios en Atresmedia, RNE, festivales de cine como en los Goya, Festival de Málaga... hasta en 'La Revuelta' tenemos un egresado. Nuestros estudiantes tienen posibilidades laborales de éxito.

En su programa da mucha importancia al feminismo y actualmente es vicedecana de Igualdad, en caso de llegar al decanato, ¿Qué papel jugaría el feminismo al frente de su gestión?

El feminismo tiene que jugar siempre un papel transversal y fundamental en todos los proyectos políticos, porque el feminismo es político y busca asegurar los mismos derechos y oportunidades para mujeres y hombres. La forma en la que nosotros enseñamos, los referentes que utilizamos, propuestas formativas y profesionales... eso es fundamental. En esta facultad, la mitad del profesorado y más de la mitad del alumnado son mujeres. Queremos que tengan la oportunidad de desarrollar su trabajo en igualdad de condiciones con sus compañeros y que, sobre todo, sean las voces de otras mujeres que no tienen esa voz para reclamar sus derechos, su libertad y exigir que no se les agreda. 

Usted forma parte del actual decanato, ¿Cree que pueden acusarle de continuismo?

Pienso que para tomar decisiones hay que saber lo que se ha hecho. Estos últimos años se han hecho muchas cosas para los alumnos. Si tenéis ordenadores, tenéis colchonetas para descansar, tenéis ratones, tenéis aulas de radio... evidentemente eso se ha hecho. Qué duda cabe de que a mí me enorgullece lo que se ha hecho este año desde el equipo del que formo parte. ¿Qué se me acusa de continuismo? Pues creo que no se me puede acusar cuando se ha hecho un buen trabajo.

Tenemos un problema de financiación en las universidades públicas, ¿Cómo ve posible llevar a cabo su apuesta por las becas y los dobles grados?

El asunto de las becas tenemos que pelearlo con la Junta de Andalucía, que es quien tiene las competencias. En cuanto a los dobles grados es sencillo: no supone un incremento del coste, se trata simplemente de una colaboración entre universidades. Por eso decía que es importante la colaboración y sería lo ideal, cuando necesitamos algo nos apoyamos en otros. Queremos tener aulas y más equipamiento pero si yo prometiera mucho sobre eso teniendo problemas de financiación pues estaría faltando a la verdad.

Bella Palomo, la otra candidata, le ha reprochado que usted "no es periodista y solo estudió historia", ¿Cómo ve la situación?

No me ofendo porque realmente estudié historia ya que no había periodismo en Málaga, tampoco en Sevilla. Estudié lo que en ese momento era posible estudiar. Eso no cuestiona que mi formación haya sido siempre sobre el análisis de los medios y su presencia en la sociedad contemporánea. Además, me doctoré con una tesis en comunicación y soy profesora titular. Quien me ha tenido que evaluar ha dicho que tengo las mismas o tantas competencias como cualquier otra persona que haya cursado la licenciatura de periodismo. Estoy capacitada para gestionar la Facultad de Ciencias de la Comunicación porque esta facultad no es solo periodismo, también tiene otros tantos títulos e igual de importantes.