Bella Palomo: "Creo que Teresa debería haber renunciado a estar en el decanato"
Bella Palomo, alumna de la primera promoción de la Facultad en 1992, docente desde 1998 y hoy catedrática, nos atiende a pocos días de la cita electoral.
Su trayectoria, marcada por una vida dedicada al periodismo y la universidad, respira experiencia y pasión. Desde sus inicios en el aula hasta su paso por redacciones como la del Diario Sur. Ahora, Bella da un paso adelante en su carrera al anunciar su candidatura a decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. La decisión, según explica, surge del "hartazgo que siente ante lo que considera una preocupante deriva de la institución". La candidata con la que disputa su elección es Teresa Vera.
Dijo en el debate de ayer que se comprometía a comenzar en un plazo de 100 días con la renovación del plan de estudios, ¿Nos puede explicar en profundidad en qué consistiría?
En primer lugar, estimo oportuno comparar los planes de estudio de las mejores universidades del mundo para tratar de adecuarlos a nuestra facultad. Como dije en el debate, es un proceso de varios años, pero que requiere una intervención urgente. El objetivo es ser líderes y para ello debemos actualizar los planes de estudios a los nuevos tiempos y revisarlos cada cierto tiempo, cosa que no se ha estado haciendo por el actual equipo decanal.
Su campaña se ha centrado mucho en el grado en periodismo. Sin embargo, existen las titulaciones en publicidad y relaciones públicas así como comunicación audiovisual, ¿Qué planes tiene su equipo de gobierno con ellos?
En primer lugar, quiero disculparme si esa fue la impresión que trasladé, porque no era para nada mi intención. En el último mes y medio he mantenido reuniones con alumnos de los tres grados y aquellos estudiantes que resultaban más críticos eran los correspondientes al grado en Periodismo, de ahí que, quizá, se haya hablado más de ellos. Afortunadamente, la situación no es tan grave como en los otros títulos. Contamos con notas de acceso más altas. Sí que me parecía relevante comentar la situación que atraviesa la titulación de periodismo, en la que la nota de acceso es de un 5 y el siguiente paso es que no haya suficiente solicitudes
En los sondeos que ha llevado a cabo Península entre el estudiantado ha resultado usted la candidata favorita, ¿A qué cree que se debe este hecho?
Considero que hay tres circunstancias, fundamentalmente. La primera de ellas es que he sido alumna de este centro, por lo que tengo una implicación personal en esta cuestión y creo que se nota entre los alumnos. Siguiendo esta línea, es un paso que doy de forma altruista, pues ya cuento con el rango más alto dentro de esta facultad (catedrática). Otro aspecto fundamental ha sido la preocupación que he mostrado con los alumnos, que necesitaban un mecanismo de escucha. Además, mis principales asesores han sido, principalmente, estudiantes. Considero que esa ha sido la clave del éxito. Me siento halagada de los resultados de estos sondeos, pero creo, firmemente, que es un triunfo del colectivo.
Tal y como menciona en su presentación, estudió periodismo y ha estado vinculada a diversos medios, ¿Hasta qué punto cree básico el hecho de haber vivido en la facultad que ahora aspira a gobernar un ciclo vital completo, antes como estudiante y ahora docente?
Como he comentado, creo que es una fortaleza que tiene mi candidatura. Soy capaz de empatizar en mayor medida con vosotros. He compartido las mismas inquietudes y alegrías que sentís mucho de vosotros hoy en día. Creo que nuestra área es lo mejor que se puede estudiar, el construir historias es lo más bonito a lo que se puede aspirar. Ese vínculo con los estudiantes creo qué ha resultado atractivo, así como mi discurso, que considero que se aprecia la calidad de un profesional de la comunicación. Ha sido, en cierto modo, un volver a esos años que, sin duda, han sido algunos de los momentos más felices de mi vida.
¿Considera que su papel de "outsider" le beneficia respecto a Teresa?
Considero que así es. Creo que Teresa debería haber renunciado a estar en el decanato y haber fortalecido su personalidad en la campaña. Presentarse como heredera, defender lo que ha hecho y una línea continuista, creo que no le ha beneficiado. Lo digo desde el enorme respeto que profeso por una profesional y compañera como es Teresa Vera, que me merece el mayor de los respetos. Mi modelo es distinto al suyo, por lo que he decidido aprovechar estos comicios para cambiar las cosas.