CULTURA

Fallecimiento de Quincy Jones

Quincy Jones, en una imagen de archivo / EFE
“CHECK YOUR EGO AT THE DOOR” , la frase que marcará el inicio de un himno

“Check your ego at the door”, esa sería la frase con la que Quincy Jones dirigiría  a los artistas más importantes del panorama musical de los 80, en la grabación de  la canción “We are the World”

Ganó cuatro premios Grammy como la mejor obra del año 1985

Cualquier persona ha escuchado alguna vez esta canción. Incluso algunos le ponen cara a las diferentes voces que la interpreta. Sin embargo, probablemente, no conozcan la gran historia y personajes que hay detrás de ella.

El pasado domingo 3 de octubre, a los 91, falleció Quincy Jones. Uno de los mejores productores, compositores y  músicos. Son muchas las personas que aseguran haber comenzado en el mundo de la producción gracias a él.  Estuvo detrás de grandes éxitos  You don't Own Me”  o  “Sunshine , Lollipops And RainBows de Lesley Gore . Colaboró con remarcables artistas como Frank Sinatra y Diana Ross. Produjo el álbum más vendido de la historia "Thriller" de  Michael Jackson

7 décadas de trayectoria, 7 décadas de éxito.

We are the World” fue una iniciativa  de Harry Belafonte, cantante de la canción  “Day-O ( The Banana Boat Song)”, que tenía como objetivo  recaudar fondos para combatir  la hambruna en África. ¿Pero de qué trataba? ¿Qué tiene que ver Quincy Jones?

Inspirado por el proyecto de Band Aid de Bob Gelfortf para recaudar fondos para la hambruna en Etiopía, el actor ,  músico y activista estadounidense de ascendencia jamaicana decidió reunir a los mayores artistas de la escena musical del momento. Todos estos juntos por una misión compartida, elaborar  un himno mundial.

"Hay blancos salvando a negros, ¿por qué no hay negros salvando a negros"- Belafonte

Reunir a personajes de tal calibre en un mismo lugar y en un mismo día fue verdaderamente un reto y supuso una coordinación todavía mayor. Todos tenían una gran y exitosa agenda. No obstante, había un día en el que todos  estarían concentrados. La  noche de los American Music Awards,  el 28 de enero de 1985.

Tras la gala, todos los artistas se dirigieron hacia  Estudios A&M de Los Ángeles, California. Lionel Richie sentía una gran responsabilidad en su espalda. Junto a Michael Jackson, compusieron la canción. Les tomó su tiempo.Tiempo con el que no contaban. El proyecto fue desarrollado entre diciembre de 1984 , hasta el día de la gala . No fue hasta que Quincy Jones se mostró serio respecto  a la situación, que los dos grandes artistas  elaborararían la obra.  Lionel Richie junto a Harry Belafonte , anteriormente, sintieron la necesidad  de que Quincy Jones fuera el productor. Era el mejor en su trabajo , con gran reputación, trayectoria y talento. De inmediato , como  activista y filántropo, el personaje se sumergió en el proyecto.

Quincy junto a su íntimo amigo de industria, Tom Bahler , se encargaron de los arreglos vocales de la canción. Es decir, decidieron qué artista iba a cantar o qué fragmentos  son solos y quien los interpretaría. Hicieron los arreglos vocales para que coincidieran con el estilo de los artistas y la tonalidad que cada persona debía hacer. Su papel se intensificó a la hora de grabar  en una única noche el gran proyecto. No sólo se grababa la canción sino el videoclip. Tenía la responsabilidad de economizar y aprovechar al máximo el tiempo. No era posible  grabarla otro día.

Se encontraban contrarreloj

Quincy era consciente de los artistas que se concentraron en aquella sala . Vio conveniente que fueran conscientes de la importancia del proyecto  y del tiempo con él contaban. Se enfrentaron a problemas técnicos , de sonido y sobre todo a la inseguridad de los artistas.  Entre ellos  se comparaban, preguntándose qué hacían ahí ya que no pensaban que estuvieran al nivel del resto. Quincy supo exprimir el potencial de todos ellos. Darles confianza y esperanza.

Quincy Jones hizo posible que a las 7 de la mañana “ We Are the World” estuviese grabada. 

 

 Finalmente el 7 de marzo de ese mismo año, el mundo pudo escucharla. A todos  los artistas involucrados fueron denominados USA for Africa (United Support of Artists for Africa.

Recaudó 75 millones de dólares para la lucha  contra la pobreza en el continente africano.

 La relevancia de Quincy Jones, tanto en la canción como en  el mundo musical, son significativos. “We Are the World” es uno de los muchos casos de su largo recorrido. Generaba gran innovación, lo que hacía que fuese novedoso. Esto a su vez llevaba a que  fuese  querido y solicitado. Todos han querido de su participación en   algún momento

Artistas actuales como The Weeknd , colaboró en 2022 con Quincy Jones  en “A Tale By Quincy” en su álbum Dawn FM. Aparece como compositor junto  a otros. Un interludio de 1:36 , en el que Quincy Jones narra su relación con su madre y cómo  le afectó en sus relaciones futuras. una reflexión  sobre el amor, dolor y la necesidad de sanar heridas emocionales del pasado.

Quincy Jones  fue, es y será  de gran repercusión en  la industria

Su pérdida  dejará un gran vacío. Sin embargo, a través de sus obras podremos revivirlo una y otra vez. No dejará de ser de gran inspiración a futuros artistas. Hablamos de una gran mente creativa, que quedará  marcada en la historia Gracias Quincy Jones. Gracias por tus obras y gracias por inspirar a tantas personas