La patata caliente

No se juega con los ciudadanos, y menos con las víctimas

A raíz de los últimos acontecimientos ocurridos en la Comunidad Valenciana con la catástrofe de la DANA, nos ha quedado una cosa clara: los políticos tratan con desfachatez a su pueblo. Últimamente se ha escuchado mucho la frase de "solo el pueblo salva al pueblo". Una frase que se ha viralizado en redes sociales y que, sin lugar a duda, se está demostrando con los actos de solidaridad que está realizando el pueblo valenciano y español. Sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también forma parte del pueblo. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, forma parte del pueblo.

Una cosa que podemos sacar en claro de esta situación es que los políticos no dejan de jugar a hacer política ni en las peores situaciones. ¿Qué importa de quién sea la culpa con tal de que se propongan soluciones a una situación catastrófica como la que se está viviendo? ¿Tanto cuesta trabajar juntos? Independientemente del nivel de la alerta de emergencia en la que se encuentre una comunidad, ¿cómo puede ser que su presidente agradezca la colaboración del gobierno central y una semana después recriminar la falta de colaboración, apoyo y recursos?

El señor Mazón, por su parte, debe dejar de jugar con sus ciudadanos, quienes le han elegido como presidente de la comunidad. Confiaban en él y les ha defraudado. La situación estaba fuera de su alcance desde un primer momento y hasta que no ha visto que su la gente se le tiraba encima no ha solicitado la incorporación del Gobierno a la emergencia. Dos helicópteros que envío la Junta de Andalucía, han tenido que regresar después de que no se les asignara trabajo durante dos días. Los efectivos de la UME no han podido acceder a algunos municipios afectados hasta días después. Si aún le queda algo de dignidad, debería pedir perdón, asumir sus responsabilidades y hacer lo que considere que deba hacer después de ello.

Y Sánchez. ¿Tanto orgullo tiene para no tomar las riendas de la emergencia desde un primer momento, cuando ha visto que el presidente Mazón no estaba a la altura? ¿Cuánto más tendrá que esperar para comprobar que el gobierno de Mazón no es capaz de gestionar una emergencia de este calibre? Lo sabemos, sabemos que durante el nivel de emergencia 2 no puede mandar efectivos, ya que solicitarlos es responsabilidad del gobierno autonómico. ¿Pero por qué no ha tomado las riendas de la situación? Además, no debemos olvidarnos de que cinco días después de que comenzara la tragedia, acudió sin necesidad alguna a las zonas afectadas a... aún no sé muy bien a qué, junto con su "compañero" Mazón y sus padres, los reyes.

Quizás muchos de los políticos involucrados en la situación deberían de tomar ejemplo del ministro Óscar Puente, que desde que comenzó la emergencia no ha parado de trabajar independientemente de los colores, sin tener que esperar a nadie y llegando a obtener resultados increíbles en poco tiempo. La política española es digna de un capítulo de La que se avecina.