CRONOLOGÍA

Así fue la cronología del debate por el decanato en la Facultad de Comunicación

Península ofrece como servicio público la última hora del debate al decanato de la Facultad de Ciencias de la Comunicación 

Lunes 2 de diciembre


▝ 17:25

Preguntas del alumnado

Los estudiantes han realizado preguntas de todo tipo para conocer la visión y postura de ambas candidatas sobre cualquier asunto. Han tenido 1 minuto para responder por cada una de las cuestiones.

▝ 17:17

Nuevo edificio de Turismo

Teresa: "No hay revuelo, creo que hay esperanza de tener una facultad como la que queremos. Abrir este melón es una oportunidad para pensar porque las necesidades que tenemos de espacios y aulas adaptadas a la docencia desaparecerán cuando la facultad de Turismo se cambie de lugar. Cuando eso ocurra, tendremos que equipar los espacios: no valen solo las cuatro paredes. Nuestros espacios, aún siendo reducidos, están siendo bien aprovechados. En ese sentido miramos al futuro pero no dejamos de trabajar en el presente".

Bella: "Esperemos que se produzca el asunto, porque está al 95% el edificio ejecutado. Eso nos da un tiempo para poder reformatear la facultad, poder reunirnos, tener cabinas de podcast y otras cuestiones. Necesitamos despachos también para los profesores que siguen rotando. Se abre un periodo de oportunidad, de crecimiento, y me parecería fundamental que nos apropiemos del edificio. Necesitamos elementos de identidad y comunicación que veamos desde que ponemos el primer pie en el edificio".

Teresa: "Los espacios no solo hay que tenerlos sino adecuarlos y tenemos un problema de financiación que va a ser cada vez más grave. En nuestros espacios creativos se expresan profesores y alumnos. Valoremos lo que tenemos ya y son realidades".

 

▝ 17:12

Mejoras en dobles grados

Teresa: "Están muy consolidados los dobles grados. Estamos muy satisfechos y los estudiantes también. Las posibilidades de empleo de ese doble grado es iniciar diálogos que nos permitan mejorar la oferta formativa. Tiene un proceso y un recorrido por lo que hay que desarrollarlo durante un año y al siguiente llevarlo a aprobación. ¿Hay otras posibilidades de colaboración? Pues sí, ciencias políticas con derecho ya está en colaboración con UGR. Son procesos en los que estamos en este momento".

Bella: "No quiero ser reiterativa porque ya hemos contestado antes, pero creo que con el doble grado de periodismo y ciencias políticas hemos tenido una gran oportunidad y me entristece no aprovecharla. Denota que algo no se está haciendo bien cuando las notas de los primeros estudiantes fueron bajando cuando eran estudiantes de élite. Creo que la política es fundamental en la actualidad en un momento de polarización. Sevilla, se nos ha vuelto a adelantar: han hecho los deberes y se han preocupado por lanzar una oferta de calidad pero eso no quiere decir que no podamos debatirlo, a menos que  queremos que muera el título de periodismo".

Teresa: "El debate tiene que ser más comprensivo y atender a todos los títulos, no solo es periodismo. Sevilla inició unos deberes, sí, pero estuvieron dos años debatiendo los planes de estudios y ahora están igual que estaban. No han logrado llevar esa modificación a la junta".

▝ 17:04

Dobles grados

Bella: "Los que quieren cursar algunos dobles grados se tienen que ir a Sevilla u otros sitios. Sin la imagen no somos nada. Se está realizando una oferta formativa muy orientada al texto impreso en el periodismo y creo que es fundamental entender que lo digital es lo necesario para seguir existiendo y tenemos que estar unidos. Tenemos que derribar los muros de todos los grados, crear sinergias, trabajos y TFGs conjuntos. Revertiría en un mejor perfil profesional para vosotros".

Teresa: "Cuando se configuró el doble grado entre la UGR y la UMA llevaba ya en la mesa un tiempo. Ya se había hablado, incluso antes de que usted fuera directora de departamento. Poca capacidad de actuación tenemos. ¿Qué dobles grados propongo? Que haya más versatilidad y establecer diálogos con otros niveles. La Junta no puede validar un título que ya oferta la Universidad de Sevilla si apostamos por dobles grados como usted plantea. Proponemos comunicación audiovisual e ingeniería de sonido, también comunicación audiovisual y bellas artes o ciencias gastronómicas y periodismo. Son propuestas con un recorrido bastante más amplio". 

Bella: "Antes de tomar decisiones tan relevantes creo que es importante crear un debate, sin tomar las decisiones a puerta cerrada y que luego seamos los profesores que se asumamos las frustraciones de los estudiantes. Ninguna de las propuestas suyas son consensuadas. No hay que apostar por decisiones unilaterales en la oferta".

▝ 16:55

Descoordinación en las materias

Teresa: "Todos los grados de nuestro centro tienen una coordinación y se mantienen reuniones para mantener la misma en las materias. No puedo estar de acuerdo con que no hay descoordinación. Está perfectamente coordinado y es algo de lo que podemos estar muy orgullosas".

Bella: "Agradezco a los coordinadores de grado la labor que hacen, pero no siempre es eficaz, no porque ellos no lo sean sino por los desajustes. Me estoy encontrando en mi asignatura que los contenidos que doy son similares a los de años anteriores para mis alumnos. Se acaba repitiendo. Deberían integrarse los estudiantes en esa revisión. Creo que es fundamental solucionar el tema de los dobles grados, fundamentalmente el de periodismo y ciencias políticas: hay que priorizar las asignaciones ya que están en un problema de coordinación cuando pasan en el centro entre 10 y 12 horas. No es un problema entre profesores sino también la gestión en la implantación de esos títulos. 

Teresa: "La coordinación tiene margen de mejora y así se está haciendo. Se traslada a través de los grupos focales todas las informaciones que persiguen la calidad de las asignaturas. El doble grado en ciencias políticas ha sido una apuesta estratégica y que tenga más horas de docencia (no son de 12 horas) pues es evidente al ser un doble grado. Creo que es una oferta que tiene recorrido y mejora". 

Bella: "Yo era directora del departamento cuando se aprobó la posibilidad del doble grado con Granada. El departamento nunca pudo participar en el contenido y creo que entonces hay problema de coordinación más elevado". 

▝ 16:48

Trasparencia en presupuestos

Bella: "Llevo ocho años como miembro en la junta de centro y nunca se han aprobado los presupuestos en la junta, cuando lo pone en el reglamento interno. Tenemos que saber a qué se dedica cada euro de lo que recibe este centro. La junta es democrática, se somete a votación también este día cinco, pero es importante que pueda participar todo el mundo y estén al día de las decisiones que se adoptan. También un foro de debate anual para crear un plan estratégico y trazar los avances. Ahora mismo tenemos más de 132 acuerdos con las facultades pero una cuarta parte solo se coordinan por personas del decanato, ¿Por qué solo 30 personas coordinan la movilidad del centro si hay más de 100 profesores?"

Teresa: "Todos los acuerdos y decisiones son comunicadas a la comunidad universitaria. Respecto al asunto de la movilidad, la normativa no lo permite. No entendemos esa objeción de los repartos porque como usted sabe eso tiene una tarea enorme y necesita un seguimiento. Todo el mundo que se encarga lo hace en tiempo y forma, ofreciendo la información necesaria. Con respecto a los presupuestos, son abiertos y conocidos por todos. Nuestra facultad tiene necesidades financieras importantes, sobre todo dedicado al mantenimiento del equipamiento técnico, material de préstamo, renovación del mismo... Lo tiene usted a su disposición". 

▝ 16:41

Futuro laboral

Teresa: "Quizá no conoce que el servicio de empleo de la facultad ya está ofertando esos servicios. Sin duda, una facultad tiene mucha tarea y quizás habría que armonizarse, no duplicar los servicios que ya tenemos".

▝ 16:40

Futuro laboral

Teresa: "Queremos incrementar el número de prácticas y la calidad. Queremos que luego tengan inserción laboral. ¿Cómo hacerlo? Pues vinculándonos con los servicios que ya lo están haciendo. Lógicamente nos preocupa y vamos a fomentar la posibilidad de que tengan los estudiantes una mayor empleabilidad de la que tienen. Nuestros estudiantes, en estos momentos, están insertos en un 84% en el mercado laboral. A mí no me avergüenza la facultad, a mí me enorgullece enormemente lo que hemos construido. ¿Hay margen de mejora? Por supuesto, pero partimos del trabajo bien hecho".

Bella: "Propongo reforzar esa relación y crear una semana de la comunicación, llevando a profesionales de la comunicación para dar testimonio de sus experiencias. Es fundamental en el momento actual apostar por las soft skills. Hay que apostar por jornadas de salidas profesionales donde podamos conectar con herramientas. Tenemos que tener una mirada transoceánica y ver lo que se está haciendo en otros países. También me gustaría que tuviéramos tablones con ofertas formativas y de empleo. Me parece fundamental crear un comité asesor para que sepamos cuáles son los caminos que hay que seguir para que nuestros alumnos tengan éxito futuro. 

▝ 16:33

Plan de estudios

Bella Palomo argumenta que el plan de estudios se encuentra desfasado: "Me frustra, me entristece y me avergüenza cuando salgo y me señalan al ser el único centro que no ha modificado el plan. La nota de acceso del grado en periodismo se quedó en un 5. Estamos en el momento más crítico de nuestra historia. Hay que apostar por las nuevas tecnologías y nuestro objetivo tiene que ser formar a los profesionales para que tengan más oportunidades cuando lleguen al sector. Muchos estudiantes dicen que no volverían aquí". 

Por su parte, Teresa Vera, ha respondido que "los planes de estudio tienen una fecha pero eso no quiere decir que estén desfasados. Se actualizan los contenidos, se verifica su calidad y ha pasado de hecho por tres procesos de verificación. Los datos que manejan la candidata tienen razón de ser pero hay que cruzarlos con los de la satisfacción de los títulos del centro. Los datos de satisfacción está por encima de 4 sobre 5". 

▝ 16:30

Presentación de las candidatas

Ambas candidatas han explicado su amplia trayectoria profesional y personal y el motivo por el que han decidido dar el paso a presentarse a la candidatura. 

▝ 16:25

El debate comienza

Las candidatas se han hecho la foto junto a los moderadores del debate. El debate comienza con la intervención de Bella Palomo.

El debate se dividirá en cinco bloques de contenidos y dispondrán de 3 minutos en total por cada una de las intervenciones. Los estudiantes podrán escribir preguntas en tarjetas y estas serán respondidas por las candidatas. Finalmente, utilizarán su minuto de oro.

▝ 16:00

Tensión y nervios previo al debate

Ambas candidaturas se encuentran preparándose con muchos nervios. La tensión en el ambiente del profesorado, pero también del alumnado, es latente. El equipo de periodistas de Península ofrecerá la última hora y hará un seguimiento exhaustivo del debate. Las candidatas ya han accedido al aula magna.

▝ 15:45

El debate tendrá lugar en el aula magna

El enfrentamiento de posturas de ambas candidatas (Bella Palomo y Teresa Vera) tendrá lugar en el aula magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga.