Marea Blanca convoca una manifestación este domingo en defensa de la sanidad pública
No será otro domingo más. Se volverán a parar las ciudades. La tendencia de reivindicaciones de este mes continúa después de la huelga del 9N en Málaga por la gentrificación y la vivienda, las movilizaciones nacionales reclamando la dimisión de Mazón y la próxima manifestación del 25 de noviembre por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. No obstante, antes de llegar a la cita morada, tendrá lugar desde la esquina de Alameda Colón —en el caso de Málaga— la movilización que se desarrollará de forma simultánea en las ocho provincias andaluzas.
Listas de espera para operaciones interminables, pruebas diagnósticas y consultas con especialistas inaccesibles. Son algunos de los motivos de esta nueva convocatoria que es necesaria porque, en palabras de Marea Blanca, la tendencia que estamos teniendo "favorece a las empresas de seguros privados". Diego Romero, portavoz de la Plataforma Sanitaria Zona Norte de Antequera, que además es miembro de Marea Blanca, denuncia que han tenido que acudir a la justicia "para ver si algún fiscal toma partido". El motivo de la querella que han presentado en Fiscalía es, fundamentalmente, "el número de muertes que se están produciendo por las listas de espera". "Hay especialistas que tardan en atenderte 16 meses, y si tienes una enfermedad como un cáncer galopante te puedes dar por perdido", lamenta. "Si te hubieran revisado a tiempo sin metástasis, te hubieras recuperado", sentencia.
También ha querido señalar que el deterioro se debe a la gestión de los gobiernos del PSOE y el PP en la comunidad. En estos momentos, "la política que el gobierno andaluz está haciendo, tratando de privatizar la sanidad pública y dando dinero a la privada en detrimento de la pública, es insoportable". Diego comprende que en la pandemia el retraso en las citas médicas se produjese, por motivos obvios, pero hoy día "no tiene sentido que se produzca el hecho de que en un pueblo con dos mil personas las citas tarden seis días".