Bad Bunny y su lucha por Puerto Rico
“DeBÍ TiRAR MáS FOToS”, el nuevo álbum de Bad Bunny. Una carta de amor y reivindicación para su pueblo puertorriqueño
El pasado 5 de enero Benito Antonio Martínez Ocasio, más conocido como Bad Bunny, lanzó su sexto álbum en solitario, DeBÍ TiRAR MáS FOToS. Un álbum lleno de simbolismo y y cultura boricua. Una vez más, el cantante protesta por el estado del país que lo vio crecer
El 3 de enero, como promoción de su nuevo álbum lanzó un corto que tenía como protagonistas a un Bendito anciano y a un sapo concho, una especie única de Puerto Rico en peligro de extinción. Repasan, a través de fotografías, la vida pasada lamentando no haber tomado más fotos en su día. Sin embargo, el corto va más allá de la nostalgia. Es una crítica al Puerto Rico que el gobierno está construyendo. “Un Puerto Rico sin puertorriqueños”. Benito, cuando va a la panadería, se encuentra por las calles de isla a gente hablando en inglés, se escuchando rock y country, mientras otros vecinos hacen barbacoas y juegan fútbol americano. La sorpresa llega al llegar al local , siendo esta una franquicia americana, donde se habla en inglés y se paga únicamente por el móvil en dólares.
En Youtube, acompañando a las nuevas canciones, encontramos visualizer, que nos cuentan la historia de Puerto Rico.
NUEVAYol- La bandera puertorriqueña (1895-1952)
VOY A LLeVARTE PA PR- La guerra después de la guerra (1898-1899)
BAILE INoLVIDABLE- La creación del Estado Libre Asociado y el nacionalismo cultural
PERFuMITO NUEVO - La invasión de 1898
WELTiTA - La primera colonización de Puerto Rico (1508 - 1600)
VeLDÁ - Porto Rico: Los primeros años de la americanización en Puerto Rico (1898- 1936)
El CLúB -Jíbaros y desafiantes
KETU TeCRÉ - La universidad de la calle (1898 - 1936)
BOKeTE - Del gobierno militar a los gobernadores puertorriqueños (1898-1948)
KLOuFRENS - La otra lucha de las mujeres (1898 - 1936)
TURisTA - El Grito de Lares (1868)
CAFé CON RON - La diáspora puertorriqueña (1940s-1970s)
PIToRRO DE COCO - Los “Borinqueneers” ( 1899 -1954)
LO QUE LE PASÓ A HAWAii - Animales endémicos de Puerto Rico en Peligro de extinción
EoO- Represión y vigilancia en Puerto Rico (1960s-1980s)
DtMF- De la plena y la bomba al reggaeton (1500s-1990s)
LA MuDANZA - La generación de la crisis (2006- presente)
Estás escuchando música de Puerto Rico, cabrón. Nosotros nos criamos escuchando y cantando esto, en los caseríos, en los barrios. Desde los 90 hasta el 2000 por siempre.
El nuevo proyecto del puertorriqueño ofrece una gran variedad musical, variedad latina. Desde una salsa a un dembow, reggaeton viejo... Ofrece un homenaje a su tierra, un ejemplo de no desechar ni desvalorizar la cultura de un país. Por encima de esta, da una lección de antiimperialismo
Aquí mataron gente por sacar su bandera, por eso es que ahora yo la llevo donde quiera
LO QUE LE PASÓ A HAWAii. Aborda la lucha contra la gentrificación y la privatización de los recursos naturales.
Se oye al jíbaro llorando, otro más que se marchó
No quería irse pa' Orlando, pero el corrupto lo echó
Quieren quitarme el río y también la playa
Quieren el barrio mío y que abuelita se vaya
No, no suelte' la bandera ni olvide' el lelolai
Que no quiero que hagan contigo lo que le pasó a Hawái
No ha tardado en hacerse viral la canción, en plataformas como TikTok, resonando tanto en el pueblo canario, mallorquí o malagueño, entre muchos.
La turistificación es un problema social. Se centra en basar el lugar en la actividad turística, haciendo que la gente local deba irse de sus hogares, que se produzca un aumento de los precios de los bienes y servicios, perdiéndose la identidad cultural local, para satisfacer los turistas. La llegada de estos lleva al aumento de demanda inmobiliaria y elevar los precios, atrayendo a residentes con mayor poder adquisitivo .Es decir, producirse una gentrificación. Ambos procesos ponen en peligro el bienestar de los locales.
Desde el inicio Bad Bunny ha utilizado su posición como altavoz público. Junto a Residente y Ricky Martin, participó en 2019 en la protestas contra Roselló tras la filtración de unas conversaciones en las que el gobernador y cercanos hacían comentarios machistas y homófobos.
Ese mismo año Residente y Benito lanzaron dos temas como muestra de protesta.
Sin embargo no ha quedado ahí sus acciones. Afilando los Cuchillos, una canción protesta que perseguía la renuncia de Ricardo Roselló y Bellacoso, un perreo que pretendía romper los estereotipos, haciendo a la vez una sátira a los mensajes filtrados del exgobernador, mediante el videoclip.
En 2022, en su álbum Un verano sin ti, encontramos una canción llamada “El Apagón”. Este nombre no fue elegido al azar, hay detrás una gran reivindicación. Puerto Rico sigue sufriendo apagones, tras tomar el control de la distribución de la luz una empresa privada y la mala gestión por el huracán María. Por no hablar de la subidas en el precio de la luz
“Maldita sea, otro apagón”
El video musical de esta canción, lo acompaña un reportaje, Aquí Vive Gente, que trata los problemas sociales y económicos de Puerto Rico, ya sea los apagones, la gentrificación y el desplazamiento de comunidades locales debido a intereses inmobiliarios y turísticos...
“ Yo no me quiero ir de aquí, que se vayan a ellos”
“Lo que me pertenece a mi , se lo quedan ellos”
Además en las pasadas elecciones norteamericanas de 2024, mostró su apoyo a Kamala Harris, respondiendo a los comentarios racistas de Donal Trump
“Somos la definición de corazón y resistencia”
“Y para aquellos que olvidan quiénes somos”, tranquilo, con orgullo se lo recordamos”
Bad Bunny pone sobre la mesa la problemática que los boricuas viven. Utiliza su alcance mundial para cambiar la situación. Juegan con las vidas, negocios y casas como si en un tablero estuvieran. Ha demostrado utilizar la música como instrumento reivindicativo. La música no solo entretiene, sino que educa y protesta. Benito ha sido capaz de expresar lo que el pueblo lleva años gritando y sufriendo.