Las Abogadas, una serie entregada al servicio público
Durante seis semanas, La 1 de Televisión Española nos ha ofrecido cada miércoles después de la existosa La Revuelta, una mini serie muy digna y que cumple todo lo que se puede esperar de una televisión pública. Desde que La Revuelta se estrenara en La 1 de Televisión Española hace casi dos meses, se ha hablado mucho en redes sociales sobre si el programa cumplía la función que se le pide a los programas de la corporación pública, aunque a otras series y programas mucho más costosos no se les cuestiona el cumplimiento de esa función. Sin intención alguna de meternos a analizar sobre si el programa de David Broncano y compañía cumple de verdad ese servicio, hoy nos estrenamos en Península con esta crítica sobre Las Abogadas, la última serie que ha estrenado RTVE y que cumple con creces ese servicio público que deberían cumplir todas las producciones de la corporación pública.
"Pero claro, una cosa es contar la historia con personajes ficticios y otra muy distinta es ceñirse a los hechos".
Cabe destacar que esta no es la primera vez que se ve la Matanza de Atocha en la pequeña pantalla, aunque con personajes ficticios, la trama central de la octava temporada de Amar Es Para Siempre (2019-2020) giró en torno al atentado. Pero claro, una cosa es contar la historia con personajes ficticios y otra muy distinta es ceñirse a los hechos, por eso mismo es tan importante lo que ha hecho esta serie.
Aunque la serie esté catalogada como “drama histórico”, no la definiría exactamente como un drama, evidentemente no se pasa bien viendo cuanto los episodios se acercan a momentos históricos trágicos como el asesinato de Enrique Ruano (Álvaro Rico), los últimos fusilados del franquismo o la Matanza de Atocha. La definiría simplemente como lo que es, una serie de época que nos cuenta las vidas de Manuela Carmena (Irene Escolar), Cristina Almeida (Elisabet Casanova), Lola González (Paula Usero); y Paca (Alma Pascual) y Javier Sauquillo (Manuel Canchal) desde la facultad y los diversos casos que llevaron. Todo ello con un espíritu social que combatía la dictadura franquista y ayudaba a los más necesitados, desde la ayuda a los barrios periféricos al juicio del 1001.
"'Las Abogadas: La Verdadera Historia' en el que la comunicadora Inés Hernand habla con Manuela Carmena, Cristina Almedia y Paca Sauquillo sobre las experiencias que inspiraron la serie".
Por si todo lo que ofrece no fuera poco, Las Abogadas, al igual que otras series exitosas de la cadena pública, cuenta con contenido transmedia, en este caso se trata un vídeo podcast. Hablamos de Las Abogadas: La Verdadera Historia, en el que la comunicadora Inés Hernand habla con Manuela Carmena, Cristina Almedia y Paca Sauquillo sobre las experiencias que inspiraron la serie que cuenta una parte de sus vidas.
Sinopsis:
Madrid, 1969. Lola González es una abogada recién salida de la Facultad de Derecho que vive con intensidad una etapa ilusionante en la que comienza a vislumbrarse el final de la dictadura.
En su camino hacia la libertad, Lola se cruzará con otras jóvenes y valientes abogadas, como sus compañeras Manuela Carmena, Cristina Almeida y Paca Sauquillo, que tratarán de defender sus ideales democráticos y sociales en los juzgados del Tribunal de Orden Público y en la Magistratura de Trabajo.
Cuando su novio Enrique es detenido por la policía y muere durante un interrogatorio al precipitarse desde un séptimo piso en extrañas circunstancias, Lola, rota por el dolor, no parará hasta conocer la verdad.
Las Abogadas (2024) ya se puede disfrutar íntegramente en RTVE Play.