DÍAS QUE DEFINIERON LA HISTORIA

4 de noviembre

Barack Obama, en una foto de archivo / Agencia EFE
Península celebra su inauguración rindiendo homenaje a los eventos históricos que han dejado una huella imborrable en la humanidad

Cada día deja su propia huella en la historia. Hoy, 4 de noviembre, sumamos en Península al menos una más con la inauguración de este diario. Y como no puede ser de otra manera, homenajeamos todos los acontecimientos que han marcado esta fecha para siempre como el inicio de algo grande.

 

La bombilla de Thomas A. Edison


Nos remontamos a 1879, Estados Unidos. 4 de noviembre, por supuesto. Thomas Alva Edison, solicita por fin, tras mucha experimentación, la patente para su lámpara eléctrica, la primera luz incandescente comercialmente viable. A diferencia de inventos anteriores —propios y ajenos—  con vida útil inferior a las 14 horas e inasequibles económicamente, esta dispondría de 40 horas, gracias a un filamento de carbono en una cápsula de vidrio. Este filamento se iluminaba al ser calentado, mientras que el vacío dentro de la cápsula evitaba su oxidación y combustión, permitiéndole alcanzar temperaturas mucho más altas y, por tanto, emitir una luz más brillante durante más tiempo. Además, tras lograr el inventor optimizar los procesos de fabricación y desarrollar un sistema de generación y distribución, este invento se volvió más accesible, llegando a los hogares y negocios. No solo modificó para siempre la vida cotidiana, permitiendo actividades nocturnas, sino que fue el inicio de la electrificación moderna y un paso más hacia nuestro tiempo. 

Modelo patentado por T. Edison / Wikimedia Commons

 

Carter, Harbert y la tumba de Tutankamón


1922, mismo día y mismo mes. Egipto. Horward Carter, arqueólogo y egiptólogo inglés, halla la tumba de Tutankamón, la KV62; referida a la 62ª tumba catalogada en el Valle de los Reyes ("Valley of the Kings" en inglés) por el Servicio de Antigüedades de Egipto. 

En su labor como arqueólogo establecido, encontró en George Herbert, aristócrata británico y apasionado por la epitología, un financiador y, con el paso del tiempo, un amigo y aliado.  Así comenzaron su búsqueda, que no dio frutos hasta pasados 8 años, cuando el agitado Carter descubrió un escalón que llevaba a una puerta sellada. “¿Puedes ver algo?”, le pregunta Herbert. “Sí, cosas maravillosas”, responde él. Según narran los documentos de este hito que cambió la historia de Egipto, como señala Nora Shawki, arqueóloga egipcia y exploradora de National Geographic, la tumba fue encontrada casi intacta y, a pesar de ser Tutankamón un faraón relativamente menor, estaba llena de auténticas joyas. Así lo demuestra la famosa máscara funeraria de oro y otros tesoros que transformaron nuestra comprensión de la vida del antiguo Egipto. Carter y su equipo pasarían la próxima década documentando el hallazgo, ofreciendo una visión inédita de la cultura, creencias y costumbres funerarias, además de revitalizar el interés mundial por esta fascinante civilización.

Howard Carter y Lord Carnarvon (Herbert) 1922 / Wikimedia Commons

 

Día de la UNESCO


Conmemoramos todavía hoy el día de la UNESCO, organización de la ONU que promueve la paz y el desarrollo sostenible a través de la educación, la ciencia y la cultura. Aunque fue fundada un 16 de noviembre de 1945, su constitución no entró en vigor hasta el 4 de noviembre de 1946, fecha célebre, pues es el momento a partir del cual comenzó a operar oficialmente. Fomentando la alfabetización, protegiendo el patrimonio cultural y promoviendo la cooperación internacional, ha contribuido a la igualdad de oportunidades educativas, la preservación de sitios históricos y la defensa de la libertad de expresión. Ha sido clave en la construcción de sociedades más justas y equitativas, impactando positivamente en la vida de millones de personas en todo el mundo.

Logo UNESCO / Wikimedia common

 

Las elecciones de Estados Unidos: Obama 


Finalmente nos acercamos a nuestra época al recordar las elecciones de Barack Obama en 2008. No hace tanto y, sin embargo, ya ha pasado a la historia. El país eligió a su primer presidente afroamericano, triunfo que reflejó una nación en transformación, un paso crucial en la lucha contra el racismo y un cambio hacia una sociedad más igualitaria. Obama inspiró a la multitud con su mensaje de esperanza y con ese “Yes, we can”, rompiendo barreras y alentando a las minorías a involucrarse en cargos de liderazgo. Mañana martes 5 de noviembre podríamos vivir una situación similar, quizá, incluso más relevante, siendo esta vez Kamala Harris la protagonista: una mujer afroamericana, a la vez que de ascendencia india, rivalizada con Donald Trump. La elección final determinará el liderazgo internacional y las políticas que afectarán al comercio y la cooperación en la gestión de desafíos globales.

Elecciones del 4 de noviembre de 2008 / Wikimedia Commons

 

En este día no solo nace nuestro periódico, sino que honra logros históricos y también caídas no mencionadas en este artículo— que nos invitan a reflexionar sobre el pasado mientras construimos un futuro más brillante y prometedor.